lunes, 22 de octubre de 2007

Usurpadores de Cuerpo

Invasores nos deja con ganas de más. Esta película -remake del cásico de los ‘50 Invasion of the Body Snatchers- la pega en cuanto al regreso de la verdadera ciencia ficción. Si recordamos el nacimiento de este género, podemos notar cómo muchas films que hoy se jactan de ser de ciencia ficción, no lo son en realidad. Invasores representa una obra del género, en donde lo extraño, proveniente de quién sabe donde, provoca miedo y perplejidad en los habitantes de nuestro planeta.
Esta película, dirigida por el alemán Oliver Hirschbiegel, toma los elementos del género clásico que apareció allá por los años ’50, y suma un punto a favor para esta producción. Pero comparada con la versión original, Invasores representa una película chata, vacía en cuanto a ideología. Las imágenes que muestran los noticieros, como el abrazo de Chávez y Bush, no logran impactar ni incitan al espectador a “leer entre líneas”, como sí sucedía con la original del ’56 y con las demás películas de ese primer período del género.
Daniel Craig apesta con su tono británico, pero Nicole Kidman se lleva los laureles en cuanto a la interpretación. Aunque -admitámoslo- es demasiado histérica.
Y en cuanto al final, nos deja re colgados. En menos de cinco minutos todo está resuelto, y la película no genera ni una leve sospecha que nos deje pensando, ni se guarda un as en la manga que haga de Invasores un producto más trascendental. Una lástima.



[Nadia Leiza]

lunes, 8 de octubre de 2007

Next: el fiasco

Si antes de ver El vidente (Next) no creías en magos, ahora menos que menos. Esta película no pintaba ser un súper exito, tener un súper argumento ni nada por el estilo, pero parecía ser el típico estreno hollywoodense para ver un sábado a la noche. Y lamentablemente no fue así.
Este film protagonizado por el hago-lo-que-sea-por-actuar Nicolas Cage no aprovecha un argumento que hubiese estado bueno para una película pasatista -en el buen sentido-. Además de esto, las actuaciones de todos, incluido el ya nombrado multifacético actor, son pésimas. No les creemos nada, como no creemos esa parte en la que el personaje se multiplica en no sé cuántos... Si ven la película, se van a dar cuenta de que no tiene lógica. Si bien al principio propone una lógica posible, luego no la respeta y se va por las nubes.
Sin más que decir pero con mucho más que criticar, esta película realmente representa la basura que muchos dicen que es el cine de Hollywood. Films como Bourne: el Ultimátum o Duro de Matar 4.0 dan fe de que no todo es malo, pero exponentes como El vidente demuestran que hay un grupo de personas que no tienen en sus cabezas ni un poquito de creatividad y que sólo están cegados por la plata. ¿Qué vergüenza, no?


[Nadia Leiza]

martes, 25 de septiembre de 2007

La jungla de asfalto

Como si de un déjà vu se tratara, La Señal trae a la memoria esas películas del cine policial clásico de los ’50, como para demostrar que el género aún no ha muerto. Esta obra, escrita por el recordado Eduardo Mignona y dirigida por Ricardo Darín y Martín Hodara, nos presenta una historia clásica con un final imaginable para todos los que vimos y conocemos el género de detectives; una historia rica en suspenso, en pausas, que nos muestra la crueldad de algunos, la debilidad de otros, y cómo el mundo se tambalea en esa balanza que nunca estará totalmente equilibrada.
Julieta Díaz y Ricardo Darín dejan un poco que desear en la interpretaciones. Es decir que no innovan, no progresan de acuerdo a sus trabajos. Ella se desenvuelve exactamente igual que en un capítulo de Mujeres Asesinas, y Darín parece recién sacado del set de El Aura. Diego Peretti sí se luce -como siempre- y demuestra su habilidad como actor para todos los géneros.
El trabajo de la fotografía, la ambientación y la puesta en escena son excelentes, y generan una inmersión en ese mundo de hace unos cuantos años, en esa ciudad supuesta, oscura y peligrosa.
La Señal es una buena película argentina, y un lindo homenaje al director Mignona, que hace un tiempito tomó su camino, seguramente aquel, siguiendo a “la señal”.
[Nadia Leiza]


lunes, 10 de septiembre de 2007

Ya llega La Señal


Pronto, pronto! Si no aguantás hasta el jueves para ver La Señal, la película de Ricardo Darín, no tenés más que bajar la vista, y hacer click para ver el trailer. ¡No te lo pierdas!

[Nadia Leiza]

El heredero de Bond

Volvió Jason Bourne con la “supuesta” última parte de la saga del agente de la CIA, y enloqueció a los espectadores: rompió récords de taquilla en Estados Unidos y en muchas partes del mundo, y se proyecta como un clásico del cine contemporáneo.


Bourne: el Ultimátum propone muchas escenas de acción y unas cuantas corridas de las que tiene que zafar el personaje de Matt Damon. Y claro, la historia tiene un “final” como corresponde para el estilo de Hollywood. Pero hay muchas cosas que “soponemos” puede que no sucedan, ya que el éxito que tuvieron estos films, y sobre todo esta tercera entrega, dan la sensación de que la historia aún no terminó.


El final de esta película, dirigida por Paul Greengrass, nos deja contentos pero con ganas de más. Es por eso que para muchas personas de la industria del cine y de los medios esta saga recién empieza. Y si encima tomamos en cuenta que el espía por excelencia de los últimos tiempos, James Bond, se encuentra en decadencia, qué mejor que reemplazarlo por uno más joven -y lindo-, que se adapta mejor a los estándares de este siglo XXI. Porque como dice el refrán: a rey muerto, rey puesto... ¡Te queremos Matt!




[Nadia Leiza]

viernes, 31 de agosto de 2007

Otro vuelo de Travolta

John Travolta abandonó por un tiempo su hobby por los aviones y volvió al cine. Luego de caracterizar a una mujer regordeta en la película de John Waters Hairspray, el famoso actor aparece con un nuevo film que se estrenará en Argentina en octubre: Amores asesinos.
Esta película, que protagoniza junto a Salma Hayek, está basada en la historia real de dos policías de Florida que deben capturar a una parejas de ladrones que matan ancianos. Amores asesinos, que está dirigida por Todd Robinson, propone el segundo estreno de Travolta en 2007 y el regreso al thriller de una de las estrellas más importantes del cine mundial.



[Nadia Leiza]


lunes, 27 de agosto de 2007

McClane Recargado

Duro de Matar 4.0 no se queda dentro del género, y sobrepasa con su mensaje las peleas, los efectos especiales y todo lo que suele resaltar en un film de acción. En una nota anterior hablábamos de que muchas remakes o continuaciones no llegan a buen destino, ya que son copias –aburridas y repetitivas- de sus versiones originales. Esta película, en cambio, propone una mirada diferente, no sólo sobre el protagonista interpretado por el queridísimo y excelente actor Bruce Willis, sino también en lo que es el argumento y el mensaje que deja al espectador.

Por un lado, John McClane está más viejo, pero también más reflexivo e interesante –como personaje-. La película muestra que los años pasaron y que el trabajo que realizó este detective “de alto mando” no es más que un resto, un recuerdo de una generación que pasó. Además, su vida también está arruinada por su divorcio y por la mala relación con su hija. El personaje de Willis se vuelve más complejo en esta cuarta parte y eso resulta muy eficaz para que el film funcione.
El argumento se lleva la mejor parte, ya que nos muestra a la sociedad estadounidense aterrorizada por un nuevo ataque terrorista -esto no es nada nuevo-, pero lo más interesante es que la película admite que el país es vulnerable, que es débil, que no son los más poderosos de todo el mundo, y que son capaces de caer en la misma trampa más de una vez. Un buen mensaje para todos, pero sobre todo para los mismísimos norteamericanos.

[Nadia Leiza]

martes, 21 de agosto de 2007

> Duros de matar

Remakes, sagas y secuelas se estrenan sin parar en estos últimos años -y sobre todo en 2007-, con motivo del éxito que tuvieron las películas originales. Muchas están bien logradas, con buenos guiones y gran trabajo de producción, pero otras dejan demasiado que desear. Por suerte, Ahora son Trece -la segunda continuación de La Gran Estafa- se suma a la primera lista. Un guión excelente, con las mil y una vueltas, enredos y demás rarezas que caracterizan a estas películas dirigidas por Steven Soderbergh muestran que es posible hacer un buen cine dentro de ese ámbito que muchos (des)califican como pochoclero.
Las súper estrellas que se alinean tras Ahora son Trece no hacen más que brillar y deslumbrar: George Clooney, Brad Pitt y Matt Damon -que toma un rol un poco más protagónico, atrevido y gracioso- mantienen las características y los clishés de las otras dos entregas, y se lucen como sólo las estrellas pueden hacerlo. Ni hablar de Andy García, que en esta película se une a la banda de Ocean, aunque suene increíble. La actuación del gran Al Pacino como el soberbio y maldito Willy Bank es el pico máximo de esta saga de grandes robos y estafas, que se consagra como una de las mejores de la historia del cine.
[Nadia Leiza]

martes, 14 de agosto de 2007

> Fiebre amarilla

Esperada desde hace años, la película de Los Simpson’s no puede más que llevarse todos los premios y reconocimientos de estas últimas vacaciones. Con el humor y el trazo que ya conocemos, la historia se nutre de un buen guión -prueba de fuego, ya que no es lo mismo escribir un capítulo de media hora que una historia de hora y media-, pero los personajes son, por sobre todo, los que se lucen realmente. Homero, más egoísta que nunca, debe dejar de pensar sólo en su cerveza y su televisor, para salvar a Springfield de su fin por un error que él mismo cometió. Esta vez, su familia lo abandona porque no soporta más su vanidad, por lo que Homero tendrá que reivindicarse por su bien y el de su familia.... ah, y el de Springfield. El personaje de Maggie, casi siempre considerado secundario, se luce como nunca y demuestra que la bebé es más pícara que toda su familia junta.
Excelente película, no tanto para chicos, pero sí para los todos los que crecimos y vivimos viendo Los Simpson’s. Una increíble obra de arte y de la animación en 2-D, aunque a muchos les pese.

[Nadia Leiza]

miércoles, 25 de julio de 2007

> Rodriguez vuelve a la tv y Lohan en problemas, nuevamente

Rodriguez vuelve a la tv
Luego del fracaso de El Capo, Miguel Ángel Rodríguez vuelve a la pantalla chica. Así es: el actor tendrá una revancha con le emisión de El mundo ha vivido equivocado, por Canal 7. La ficción, que Rodríguez protagonizó junto a Daniel Araoz, forma parte del ciclo Cuentos de Fontanarrosa y es una adaptación de un texto del escritor rosarino, fallecido la semana pasada.

Lohan en problemas, nuevamente
La joven actriz Lindsay Lohan fue arrestada bajo la sospecha de conducir ebria en Beverly Hills y sólo recuperó la libertada luego de pagar una fianza de 25 mil dólares. Lohan, fue detenida cerca del Departamento de Policía de Santa Mónica y sometida a una prueba de aliento.

Como su nivel de alcohol en la sangre era superior al límite legal para conducir en California, fue imputada de dos cargos menores y su licencia quedó suspendida. Pero eso no fue todo. Además, descubrieron en sus bolsillos cocaína, por lo que fue acusada con dos cargos delictivos por posesión de cocaína y transporte de un narcótico.
[Verónica Miramonte]

> El regreso del mago

Las vacaciones llegaron y las películas para chicos invaden las salas de cine. Mientras algunas resultan aburridas hasta para los más pequeños, otras son más atractivas y divertidas. Harry Potter y la Orden del Fénix se alza como una de las mejores de la temporada invernal, que no sólo reúne a fanáticos, sino también a chicos, adolescentes y también a los más grandes.



Esta quinta entrega de la saga del joven mago presenta la continuación de una historia que se va haciendo cada vez más interesante, profunda y cautivadora. Voldemort ha regresado y la carga que lleva Harry a cuestas se siente en el transcurrir de cada secuencia de la película.



Más allá de ser un film que muchos consideran comercial y colgado del merchandising, Harry Potter y la Orden del Fénix se presenta como un producto bien hecho, con escenas increíbles, con planos pensados y equilibrados; la película es estéticamente perfecta. Y si bien respeta la historia narrada por J.K. Rowling, hace un excelente traspaso de la literatura al cine, sin perder los detalles que aparecen en el libro, pero tampoco descuidando ese lenguaje que es puramente cinematográfico.

[Nadia Leiza]

jueves, 12 de julio de 2007

> ¿Qué nos hace reír?

La comedia puede presentarse en diversas formas para causarnos gracia. A veces, el humor está en la sátira de una clase, de algún grupo de intelectuales, de cierta parte de la sociedad o de cualquier otra cosa. El humor también se puede reflejar en lo absurdo, en lo irónico, en la grosero y/o grotesco de una situación, o de millones de maneras además de éstas. Pero toda película que pretenda hacernos reír tiene que tener como mínimo uno de todos los elementos que existen en el mundo de la comedia. En un mismo día vi Shrek Tercero y Las vacaciones de Mr. Bean, y me llevaron a reflexionar sobre qué es lo que nos hace reír. La primera película me pareció un estafa: no causa gracia ni ternura, tan sólo asco. Esta asquerosidad que desprende va más allá de que el personaje sea un ogro –asqueroso, porque es su naturaleza-. El film no tiene elementos humorísticos, y sólo algunos gags del Gato con botas y de Burro se disfrutan porque son lo único que ofrece esta basura.


Al ver Las vacaciones de Mr. Bean, me sentí reconfortada de que todavía existe el cine de verdad. En esta película se ve a un excelente actor, con un guión perfecto, y toda la gracia que nos hace sentir este tonto pero inocente personaje que interpreta Rowan Atkinson. El absurdo llevado al extremo, pero siempre con la mejor voluntad –por parte del protagonista y también del director- hacen de esta una gran película, y nos recuerdan que todavía se hacen buenas comedias .
[Nadia Leiza]

viernes, 6 de julio de 2007

> El mundo Disney, para siempre

Desde el primer corto de Mickey Mouse, pasando por las emocionantes Pinocho y La Cenicienta, y al llegar a la actualidad –Pixar mediante-, el mundo de Disney no ha dejado de cautivar a las audiencias de todos los tiempos. Sus películas atraen a los más chiquitos por la dulzura de sus personajes, pero también a los adolescentes y adultos que tienen que acompañar a sus hijos, hermanos y primos al cine. Los que nos creemos grandes, mayores siempre ponemos la misma excusa: “Tuve que ver esa peli, tenía que llevarlo a mi nene”, pero admitamos, ¿no son emocionantes las creaciones del maravilloso mundo de Walt?

Los temas que tratan estas obras son interesantes y a la vez buscan dejar una enseñanza. Estos films nos muestran que los malos pueden hacer mucho daño, pero que nunca saldrán gloriosos; que quienes tengan dificultades, siempre podrán superarlas y alcanzar su meta. El mensaje es limpio y preciso, y es por eso que hoy en día Disney -sus estudios- sigue en un pedestal, un lugar en el que nadie le puede hacer sombra.
[Nadia Leiza]

> Entre ratas y ratones

Este jueves, los estrenos ya nos anticipan lo que viene: las vacaciones de invierno y las oleadas de chicos invadiendo cines y salas que quieren ver esas películas destinadas directamente para ellos.
Esta semana, Pixar se hizo presente, como en todas las temporadas, con Ratatouille, la historia de una ratita a la que le gusta cocinar, pero claro, su vida corre riesgo de muerte en la cocina. En este film, se vuelve a conjugar el mundo mágico clásico de Disney, con lo que caracteriza a las películas de la gente de Pixar: el choque de dos mundos súper diferentes, un viaje a realizar, una travesía por lograr.

Por otro lado, también se estrenó Incorregibles, que quizás tendría que haber sido realizada en animación para que sea un poquito mejor... La historia es sobre un hombre que decide robar un banco y termina secuestrando al cajero y bla bla bla. Es una lástima que se haya desaprovechado a dos excelentes actores y comediantes como son Dady Brieva y Guillermo Francella, pero bueno, es lo que hay.
En algunos lugares del interior del país, ya se estrenaron Transformers, película de Michael Bay –creador de Armageddon, entre muchas otras-, Isidoro y El arca. Las entradas para Harry Potter y la Orden del Fénix se están vendiendo sin parar, así que ya tenés que reservar tu lugar para ver la quinta parte de la saga.

[Nadia Leiza]

> ¿Ma qué Capo?

A menos de dos meses de su estreno, El Capo -protagonizada por Miguel Angel Rodríguez, Roberto Carnaghi y Hugo Arana- culmina hoy a las 13 por la pantalla de Telefé. La comedia dramática, que emitió apenas 28 capítulos, no pudo remontar su escaso rating luego de haber pasado del prime time al horario del mediodía.


Con un inevitable y abrupto final, la mayoría de las historias de estas tres familias mafiosas quedarán truncas e inconclusas (al igual que las demás, todo se resuelve en el último capítulo: lo que no sucedió en semanas enteras, sucede). En lo que va del año es la segunda víctima de la ficción ya que fue Hechizada, la sitcom protagonizada por Florencia Peña y Gustavo Garzón, la primera en pegar el portazo. Y bueno, otra vez será pero de capo dejó mucho que desear.

[Verónica Miramonte]